El próximo 2 de mayo se celebrará la primera edición de TEDxLasPalmasdeGranCanaria, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología en Las Palmas de Gran Canaria, un lugar único y especial, que nos permite sumergirnos en la historia, los avances, la ciencia y la tecnología.
TEDxLasPalmasdeGranCanaria es un evento local e independiente de TED, cuyo objetivo es difundir ideas que merezcan la pena, compartir conocimiento e intercambiar sinergias, indistintamente del ámbito o sector. ¡Cualquier idea que deba ser difundida es bien recibida!
Cómo será el evento
Esta primera edición tendrá como hilo conductor la pasión por lo que hacemos, porque cuando te apasiona lo que haces, se nota.
Durante el evento no solo escucharemos a unos ponentes que compartirán su amor e ilusión por lo que hacen, también veremos dos vídeos de dos charlas TED Talks, que no dejarán indiferente a nadie; y como la idea es crear sinergias y que nos conozcamos, realizaremos unas dinámicas de networking. ¡Todo con mucha pasión! Y para que no te quede ninguna duda, échale un vistazo al programa:
Conociendo a los ponentes
¿Todavía no te he convencido para que no te pierdas la primera edición de TEDxLasPalmasdeGranCanaria? ¡Conozcámos a los ponentes!
Daniel Mesa – Totó El Payaso
Es natural de La Orotava(Tenerife), pero “acogido” en Las Palmas desde hace muchos años. Este joven Payaso Canario lleva media vida haciendo lo único que se le da bien… el Payaso.
Aunque su “base” está en Las Palmas, Totó suma miles de kilómetros recorridos con sus espectáculos, sus masterclass, visitas a hospitales, proyectos, etc.. pocos Payasos pueden decir que sus tonterías hacen gracia, aquí … y en Pekín. Daniel Mesa ha sido el primer Payaso Canario en llevar su humor a China y es que no tranquilo con hacer de las suyas por todas Canarias, España y Portugal, él siempre busca un “poquito más”. Ahora quiere poner su nariz en los cinco continentes y en ello parece estar.
Nacho González Oramas
Fotógrafo profesional con 30 años de experiencia en la fotografía documental. Ha trabajado para todos los periódicos locales y publicado sus imágenes en los principales medios nacionales e internacionales.
Especializado en eventos, conciertos y espectáculos, su cámara ha documentado la vida cultural de Las Palmas de Gran Canaria en los últimos 25 años, siendo el fotógrafo del CAAM, Auditorio Alfredo Kraus, Teatro Pérez Galdós, Festival Internacional de Jazz o el Festival de Ópera, entre otros.
Su página profesional en Facebook, con más de 12.000 seguidores, le sirve para canalizar su pasión por la fotografía de paisaje y la astrofotografía ofreciéndonos novedosos puntos de vistas del paisaje insular.
Sebastiaan Deviaene
Diseñador Industrial PIH Kortrijk (2007 Bélgica).
Cuenta con una estancia en Barco Display and Visualization Solutions, y con el proyecto de final de carrera estuvo de Erasmus en el Instituto Tecnológico de Canarias, Departamento de Ingeniería Médica.
En más de 10 años como diseñador se ha enfocado en el modelado 3D para la fabricación aditiva (EBM, FDM, y SLA) y la fabricación digital (Laser, CNC), desarrollando diversas prótesis a medida e instrumental médico de varias áreas: maxilofacial, vertebral, ortopédico, etc. Especializado en la optimización de topología mediante estructuras porosas paramétricas.
Colabora con Motiva, un plan de innovación tecnológica en el campo de la cirugía mínimamente invasiva, reconstructiva y regenerativa; Industria Innova, el enfoque principal de este proyecto es mejorar y animar la cooperación entre empresas canarias de diferentes sectores.
Además, es cofundador de la asociación de divulgación tecnológica Lpa Fábrika, centrada en robótica y fabricación digital; y profesor.
Teresa Giráldez
Madrileña de nacimiento, estudió su carrera y doctorado en Bioquímica en Oviedo. Durante casi cinco años trabajó en Estados Unidos, en la Universidad de Yale, donde participó en el desarrollo de nuevas técnicas de electrofisiología e imagen para estudiar unas proteínas muy importantes en el funcionamiento de nuestro cerebro, corazón y músculo (entre otros): los canales iónicos. Hoy en día, se sabe que el mal funcionamiento de estas proteínas son la causa de más de cien enfermedades, y aún quedan muchas por descubrir. Sin embargo, hacen falta nuevas técnicas para estudiarlas, y en su laboratorio han puesto a punto aproximaciones muy novedosas dirigidas a contestar nuevas preguntas.
Su trabajo durante estos años se recoge en más de treinta publicaciones en revistas científicas internacionales, más de ochenta comunicaciones en Congresos científicos nacionales e internacionales y la dirección de seis Tesis Doctorales.
Además, es profesora en las Facultades de Medicina y Farmacia, así como en el Máster y Doctorado de dicha Universidad. Ha sido invitada a impartir conferencias en diversas Universidades y centros de investigación de gran prestigio internacional. Asimismo, colabora con otros grupos de investigación no solo en el ámbito de la ULL, sino también en otros centros de España, Alemania, Estados Unidos y Chile.
Considera que la labor de los científicos es avanzar en el conocimiento, pero también poner ese conocimiento a disposición de la Sociedad. Por ello, ha intentado implicarse cada vez más en proyectos de divulgación científica, y ha escrito varios artículos de divulgación para revistas locales y nacionales. Durante cinco años, colaboró en el programa de radio “La Esfera” de Radio Unión Tenerife, con un apartado de Ciencia, y formó parte de la Comisión Nacional ENCIENDE, destinada a promocionar las vocaciones científicas en edades tempranas.
Testigos de Fourier
Es un grupo de cinco estudiantes de Ingeniería de Telecomunicación de la ULPGC, definidos como mentes inquietas en busca de una mejor sociedad, basándose en la ciencia, como matemáticas y física. Además de esto, poseen un carácter crítico e innovador.
El nombre deriva de un famoso matemático: Fourier. Este pensador es considerado una de las personas más influyentes en las telecomunicaciones; siendo la transformada que lleva su nombre una herramienta primordial en lo que han usado para el desarrollo de su proyecto, nacido en el Hack4Good. Creen firmemente en lo que dijo Fourier “Las matemáticas llegan donde los sentidos humanos no alcanzan”, y ellos son un ejemplo.
La cita
Día 2 de mayo de 2018, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en Las Palmas de Gran Canaria.
No te dejes ir y pilla tu entrada, ¡nos vemos allí!
Deja una respuesta