Edición 2019

La segunda edición de TEDxLasPalmasdeGranCanaria se celebró el 7 de mayo de 2019, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, y tuvo como tema principal la innovación.

X

Programa

X

Ponentes

Alfred Rosenberg, ponente

Alfred Rosenberg González

Astrofísico Divulgador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Realizó su licenciatura en Ciencias Físicas (Astrofísica) en la Universidad de la Laguna y su tesis doctoral en Italia (1999), en el Osservatorio Astronomico di Padova. Trabajó como Astrónomo de Soporte de ambos observatorios del IAC durante ocho años, en los que compaginó el trabajo en los observatorios con su actividad investigadora postdoctoral. Sus áreas de investigación han sido: “Formación y Evolución de la Vía Láctea”, “Estrellas Variables Cefeidas”, “Estrellas Masivas Azules” y “Caracterización de Exoplanetas”. Ha participado en una treintena de artículos en revistas internacionales con árbitro. En 2007 comienza a trabajar en la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC como Astrofísico Divulgador. Es en este nuevo puesto en el que se desarrollan la mayor parte de sus trabajos como comunicador y divulgador. Entre sus trabajos pueden destacar los proyectos divulgativos TeleAstronomía, PETeR, SolarLAB o CosmosLAB; las obras de teatro para el público infantil “¿Sueñan los títeres con el Cosmos?”; el diseño, construcción y puesta en marcha de un telescopio remoto (el Astrógrafo STC del Observatorio del Teide) para la elaboración de materiales gráficos para divulgación de la astronomía; la organización de numerosos cursos de formación de profesores; o la creación de siete paneles divulgativos sobre Astrofísica localizados en el Parque Nacional del Teide. En su presentación “Un breve paseo por el Cosmos”, mostrará nueve imágenes astronómicas del proyecto “100 Lunas cuadradas”, a través de las cuales ilustrará algunos de los conocimientos que se tienen sobre el Universo hoy en día.
Isabel Planells, ponente

Isabel Planells

Estudió la especialidad de inteligencia artificial por la UNED desde Alemania, donde estuvo trabajando 10 años en una empresa de desarrollo de software. Siempre con ideas de negocio, abrió su primer negocio relacionado con otra de sus pasiones, la nutrición, a la par que estudiaba un experto en patologías alimentarias. La crisis hizo que la consulta dietética cerrara y volvió a su campo, el software. Se metió de lleno en el desarrollo de tiendas online e hizo el master en negocios internacionales (MIB) ya en Las Palmas por la ULPGC. Con la llegada del boom del iPhone empezó a desarrollar apps nativas y volvió a dar el salto con la startup «Catch’o Price», con la que ganó el primer premio del programa de aceleración de Incube de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria. Iniciadora de varias redes de mujeres emprendedoras y tecnológicas como SFIWEF (Foro Internacional de Mujeres Emprendedoras de San Francisco), para el que también ha organizado ya 2 summits internacionales, Woman Techmakers Gran Canaria y Technovation Challenge. Participó en la organización de dos ediciones del Startup Weekend. Hace 3 años hizo un MBA con la Escuela Canaria de Negocios y se pasó al otro lado, al de mentorizar a emprendedores con la FULP (Fundación Universitaria de Las Palmas), con la que ha disfrutado asesorando y mentorizando a numerosos emprendedores.  Ahora trabaja en CIB software, una empresa alemana experta en la digitalización de documentos y se sigue formando en la especialidad de científica de datos. Aparte, es profesora de aikido, arte marcial japonés, que se ha convertido después de tantos años de práctica en su ley de vida.
Iván Juanes, ponente

Iván Juanes

Nació en Las Palmas hace 49 años. Aprendió informática y administración de sistemas desde el Instituto, pero luego estudió letras puras (Filología Clásica, latín y griego), y al acabar sus estudios se implicó en el Software Libre, participando en el grupo de usuarios de Linux de Canarias durante bastantes años. Tiene escrita en colaboración la traducción/adaptación del libro de texto de griego para Bachillerato de Oxford University Press, que fue premio del Ministerio en el año de su publicación. Ha colaborado en muchas traducciones de documentación de Software Libre, siendo defensor del lenguaje Python desde hace más de 20 años. Últimamente se dedica a la robótica educativa y a la promoción de espacios maker sin ánimo de lucro. Entre sus aficiones se encuentran arreglar ordenadores antiguos y hablar con los colegas en latín los sábados. Colabora como mentor en el evento Technovation. Actualmente es miembro de las directivas de Python Canarias y Makers GC Roque Nublo.
José Tándem, ponente

José Tándem

Jose Tándem (Las Palmas de Gran Canaria, 1967) es un fotógrafo especializado en la figura humana en cualquiera de sus facetas. De formación periodística, consiguió de esa profesión la capacidad de captar momentos únicos, efímeros, que sólo la fotografía podía conservar, valor que ha llevado a la fotografía de editorial, publicitaria, de desnudo y social. Fue aproximadamente en 2007 cuando, tras formarse en fotografía de moda en Barcelona, abre el estudio que lleva su nombre y se convierte en este período en uno de los fotógrafos con mayor penetración de mercado en las islas en los últimos años, gracias a lo cual sus imágenes están presentes en todo el mundo. Su pasión por la fotografía humana se traduce en que casi un millar de personas haya realizado sesiones ante su objetivo. Su característico manejo de la luz lo ha convertido en autor y coautor de varias exposiciones y publicaciones editoriales, siempre con su sello personal que convierte sus imágenes en historias, y profesor en decenas de cursos fotográficos donde se han formado cientos de alumnos. Su proyecto La verdad desnuda, una visión personal de todos esos individuos anónimos que fotografía, ha obtenido el reconocimiento nacional e internacional gracias a un nuevo concepto: la almografía, donde el autor plasma en sus fotos el alma de las personas que capta con su objetivo. El autor presentará en TEDxLasPalmasDeGranCanaria un recorrido en imágenes por el cuerpo y el alma.
Marco Moreno, ponente

Marco Moreno

Licenciado por la ULPGC en la Facultad de Historia de la ULPGC (1994-1998). Desde 2001 es codirector de Tibicena. Arqueología y Patrimonio SL, 2001, empresa canaria dedicada a la gestión patrimonial. Hemos realizado diversos trabajos de excavación (La Montañeta, Moya; La Cerera, Arucas; Finca Clavijo, Guía; Juan Primo, Gáldar; Tenefé y La Fortaleza, Santa Lucía; Zonzamas, Lanzarote, etc.), prospecciones arqueológicas e inventarios patrimoniales (Carta arqueológica de Fuerteventura; San Bartolomé, Lanzarote; actualización de la carta arqueológica de Gran Canaria), o propuestas museográficas (La Fortaleza, Tenefé, Santa Lucía; Museo arqueológico de Lanzarote, Museo arqueológico de Fuerteventura etc.). He publicado varios artículos en revistas especializadas de Arqueología nacionales e internacionales. Nací en la Clínica de San José, en Las Canteras pero mi infancia la pasé entre Tamaraceite y Montaña Alta (Santa María de Guía). De ahí posiblemente, mi afición al campo y al mundo rural… ¿La playa? Mejor en fotos ¡Soy de secano! Ya desde chico me interesé por las cosas antiguas y, viendo que los números no eran lo mío, cogí letras durante el Bachiller. Entre una cosa y la otra, acabé metido en Historia estudiando lo que me gustaba, lo que más me apasionaba, aunque todo el mundo me preguntaba que para qué servía, que la única salida era dar clases. Y así lo creía. Hasta que vi que podía ganarme la vida sacando tierra y desenterrando el pasado. Y como para ganarse la vida había que organizarse, acabé montando Tibicena, una empresa de Arqueología, con dos amigos y compañeros de la carrera. Ahora hacemos lo que nos gusta, Arqueología y algunas cosas más, entre otras la aplicación de nuevas tecnologías a la gestión del Patrimonio, e incluso gestionamos un lugar tan fabuloso como La Fortaleza. Y de vez en cuando opino, ¡que acierte o no es otra cosa!
Susana Barroso y Virtudes Sarmiento, ponentes

Susana Barroso

Nací en Venezuela en 1975, hace 15 años que vivo en la Tierra que me dio lo más bonito del mundo, MI FAMILIA. Llevo toda mi vida adulta tratando de conseguir dos cosas: ser más rica y más despierta. Estar despierta significa conocerme bien, tomar mis propias decisiones y hacerlo todo a mi manera. Ser rica es ser capaz de de convertir mi pasión en una forma de ganar dinero y que además aporte un gran valor al crecimiento de las personas. Las dos cosas se resumen en vivir como quiero, y con el trabajo que quiero. Trabaje en ventas hasta que decidí que ya tenia suficiente y monte mi propia empresa. Luego otra, y luego otra. En todas aprendi y disfruté como nunca antes, pero no terminaban de encajar conmigo, no sentía que fuera lo que yo estaba buscando. Así busqué más a fondo de cien maneras distintas y, por fin, uniendo todas las piezas del puzzle, me forme como Coach Estratégico y otras de crecimiento personal, dando como resultado la creación del Instituto Canario de Emprendimiento y posterior union con el Instituto Canario de Coaching, dos proyectos y un mismo fin, emponderar a las personas, guiarles a encontrar su propio camino. Desde entonces me dedico a escribir y a crear programas para ayudar a personas que quieren lo mismo que yo. O sea, ser más ricas ( por dentro y por fuera) y estas más despiertas. Mi teoría es que para llegar a vivir como quieres y con el trabajo que quieres, no te queda otra que cuestionarte, comprenderte y conocerte.

Virtudes Sarmiento

Virtudes Sarmiento Pérez, socia-directora del Instituto Canario de Coaching, coach personal certificada por efic, Cpc Asesco, directora del Programa Internacional en Coaching puro, Coaching Estratégico y Liderazgo, experta en violencia de género por la universidad de las palmas, teóloga y licenciada en derecho. La pasión por el ser humano y sus posibilidades son mi mayor tesoro. Creo en la persona y en todo su poder, recursos y creatividad para crear la vida que queremos. Estoy convencida de que hemos venido al mundo a ser felices y a tener una vida extraordinaria y que hemos nacido con todo el potencial para conseguirlo.
Thaïs Henríquez, ponente

Thaïs Henríquez

Desde pequeña mis padres nos inculcaron a mis hermanas y a mí, la práctica deportiva. Practicamos todo tipo de deportes hasta el día en el que descubrí la sincronizada. Ese día, con trece años, tuve un flechazo. Las ganas de superarme cada día, la ilusión por aprender y mejorar y el apoyo incondicional de mi familia, hicieron que dos años después fuera seleccionada por el Equipo Nacional Junior. Estuve los siguientes tres años formando parte de la Selección Nacional Junior, y tras conseguir la primera medalla de equipo en el Europeo, con 17 años, decidí retirarme de la sincro y entrar en la Universidad. Un año de parón, muchísimas reflexiones y una fuerte corazonada me llevaron a la conclusión de que mi camino en la sincro aún no había terminado. Volví con más fuerza y motivación apostándolo todo a una carta y fue justo ahí donde comenzó todo… La humildad, la capacidad de sacrificio, la responsabilidad, las ganas de superarme y la perseverancia, son algunos de los valores que me llevaron a conseguir mucho más de lo que nunca soñé: dos Medallas Olímpicas en Beijing 2008 y Londres 2012, y dos carreras universitarias: INEF y Derecho.
X

Galería

TEDxLasPalmasDeGranCanaria 2019
X

Colaboradores

X

Patrocinadores